sábado, 15 de enero de 2011

TURISMO

La entidad cuenta con 391 establecimientos de diversas categorías para hospedaje con 8497 habitaciones en total.Los principales corredores turísticos del estado son: Corredor de la Montaña, Corredor Tolteca, Corredor de Balnearios, Corredor de Haciendas, Corredor de los 4 Elementos y el Corredor Sierra Huasteca.Y las denominadas rutas turísticas son: Ruta Balnearios, Historia y Salud, Ruta de la Buena Fe, Ruta Teotihuacàn y la Ruta Pachuca y sus alrededores.El Corredor de la Montaña (Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Atotonilco el Grande, Mineral de Chico), es visitado por su atractivo ecologicó, donde se puede practicar deportes como rápelalpinismocanotajepesca deportiva y parapente.
  
IXMIQUILPAN
La ciudad de Ixmiquilpan tiene las siguientes coordenadas geográficas, 20° 29’ latitud norte, 99° 13’ latitud oeste y se encuentra ubicado a 1,700 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Él municipio de Ixmiquilpan colinda al norte con los municipios de Zimapán, Nicolás Flores y Cardonal; al este con Cardonal y Santiago de Anaya; al sur con Santiago de Anaya, San Salvador, Chilcuautla y Alfajayucan y al oeste con Alfajayucan, Tasquillo y Zimapán.
Las principales localidades con las que cuenta son: Panales, el Tephé, Maguey Blanco, Orizabita, el Alberto, Dios Padre, Julián Villagrán y Tatzadhó.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE TULA 

 La Zona Arqueológica de Tula es la mas importantes de la cultura tolteca. Esta formada por un conjunto de construcciones con un profundo simbolismo religioso como son el Altar Central, el Coatepantli o Muro de las Serpientes, el Palacio Quemado, los Juegos de Pelota y el Tzompantli. 
Estar en Tula y recorrer sus maravillosas ruinas es encontrarse con un pasado glorioso. Es un lugar místico cargado de energia que reconforta el espíritu, es una experiencia unica en su genero.

Uno de los atractivos principales de la Zona Arqueológica de Tula son los famosos Atlantes de 4.8 m de altura, cada uno de ellos labrado en piedra basaltica, quienes custodian la parte superior del Templo de Trahuizcalpantecutli o “Estrella de la Mañana"

PACHUCA DE SOTO 
Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, capital del estado de Hidalgo y cabecera municipal del municipio homónimo. Es conocida popularmente por los habitantes de la ciudad y por el resto de los mexicanos como La bella airosa ó como La Novia del Viento.
A sus habitantes se les conoce como "Pachuqueños"; con una población de 267 856 habitantes. Está ubicada a 96 km al norte de la Ciudad de México, con una altitud de 2400 a 2800 metros sobre el nivel del mar. Su Zona metropolitana cuenta con una población de 511 981 habitantes y una superficie de 1358.8 km2, conformada por 7 municipios de Hidalgo.
La ciudad fue fundada en 1438 por un grupo mexica, durante la Nueva España formaba parte de uno de los centros mineros más importantes, ya que es aquí donde, por primera vez, se utilizó el método de amalgamación para la obtención de la plata, conocido como beneficio de patio.
Es sede del club de fútbol CF Pachuca. La ciudad junto con Real del Monte son ampliamente conocidas por su gastronomía principalmente los pastes.


ACTOPAN 
Actopan es una ciudad mexicana y cabecera municipal del municipio homónimo, del Estado de Hidalgo. Está ubicada al norte de la Ciudad de México, la cual se encuentra a una distancia de 125 km y de Pachuca de Soto a sólo 37 km.Es ampliamente conocida por su gastronomía, especial mente la barbacoa y por su magnífica iglesia él Templo y Ex-Convento de San Nicolás de Tolentino.
Tiene una población de 26.755 habitantes lo que representa el 55.1% de la población municipal. La ciudad fue un importante poblado de otomíes en la etapa prehispánica, que fue elevado a Alcaldía Mayor a principios del siglo XVI, pasó a ser Subdelegación en el periodo de las reformas Borbónicas y con el carácter de Ayuntamiento y cabecera de partido, dependiente del distrito de Tulade 6 de agosto de 1824.
La Constitución de 1870, reconoció a Actopan como 1º distrito, categoría que le sería confirmada en el artículo 1º de las leyes electorales de 1880 y 1894. En el artículo 3º de la Constitución del 1° de octubre de 1920, aparece en el listado como cabecera municipal y en el que se encuentra incluido como cabecera municipal del municipio número 3 de Hidalgo hasta la actualidad.
GRUTAS DE TOLANTONGO 
Este oasis en el desierto, es uno de los escenarios naturales más impresionantes del estado. La entrada a la gruta se encuentra al fondo de una barranca y al pie de una hermosa cascada, dentro de las grutas hay un manantial de aguas termales y otro de agua fría que se mezclan en un espacio de agua tibia, donde se puede disfrutar de un refrescante y relajante baño.
Subiendo por una de las cascadas se llega a la boca de un túnel en donde se reciben aguas termales que salen de grietas, techo y paredes, todo esto acompañado de una gran colección de estalactitas y estalagmitas que se han formado a lo largo de miles de años.
Dirección: Ejido San Cristóbal en el municipio de Cardonal Hidalgo.17 Km. al Noreste de Ixmiquilpan por la carretera Estatal No.27, desviación a la derecha y 28 Km. por Camino de Terracería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario