jueves, 13 de enero de 2011

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Con motivo de la aproximación de la Cuaresma, tiempo de penitencia y reflexión, varías comunidades hidalguenses celebran los carnavales. La población de Calnali es una de ellas, ya que cada año, tres días antes de los días santos católicos, las calles se llenan de música, danza y folclor para celebrar los concursos de disfraces y bailar al compás del son de los Matlachines, del Viejito, del Comanche o del Chango.[94]
La Fiesta del Señor de las Maravillas se lleva a cabo 50 días antes de la Semana Santa, en el municipio de El Arenal.[94] En Mixquiahuala, la llamada "pone y quita bandera", en la cual se venera a un santo patrono diferente cada vez (según lo que indique el calendario).
Al oeste del estado, en Huichapan, se celebra, una semana después de la Semana Santa, al santo patrono El Señor del Calvario. En este mismo municipio, días después del carnaval, se celebra al Señor de San José, junto con un vistoso carnaval en la delegación de San José Atlán. El 19 de septiembre se celebra también a San Mateo. Al noroeste, en el municipio de Tecozautla, se celebra el 25 de julio al Señor de Santiago Apóstol, con la vistosa Feria de la Fruta. Al norte, en el municipio de Calnali, se celebra la muestra de bandas de viento de todo el estado. El 19 de marzo se celebra a Señor de San José en Tula de Allende, 4 de octubre a San Francisco de Asís en Tlahuelilpan y Tepeji del Río.


No hay comentarios:

Publicar un comentario