sábado, 15 de enero de 2011

UBICACIÓN

HIDALGO 


El Estado de Hidalgo es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Cuenta con 84 municipios y su capital es la ciudad de Pachuca de Soto.
Se ubica en la región centro-oriental de México. Con las coordenadas: al norte, 21° 24’; al sur, 19° 36’ de la latitud norte; al este, 97° 58’; al oeste, 99° 53’ de la longitud oeste. Ocupa por su tamaño el lugar 26 dentro de la república teniendo el 1,1% del territorio nacional. Colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, al este con el estado de Puebla, al sur con los estados de Tlaxcala yMéxico y al oeste con el estado de Querétaro
El estado es oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Hidalgo,7 pero es comúnmente denominado Estado de Hidalgo ó Hidalgo.8 El nombre Hidalgo fue designado en honor del padre de la patria e iniciador de la independencia de MéxicoMiguel Hidalgo y Costilla.9 Su abreviatura oficial es Hgo. y a sus habitantes se les da el gentilicio de hidalguenses.
El escudo consta de dos campos horizontales; en el superior, de azul una montaña de sinople, al centro que representa la serranía Hidalguense así como la crestería de sus minas. En el mismo campo superior, del lado diestro, una campaña de bronce pendiente de un madero, símbolo de la de Dolores, a cuyo llamado proclamó la independencia. En la siniestra, un gorro frigio de gules, adornado con tres ramas de laurel, símbolos ambos delibertad y la victoria, obtenidas en 1821



TURISMO

La entidad cuenta con 391 establecimientos de diversas categorías para hospedaje con 8497 habitaciones en total.Los principales corredores turísticos del estado son: Corredor de la Montaña, Corredor Tolteca, Corredor de Balnearios, Corredor de Haciendas, Corredor de los 4 Elementos y el Corredor Sierra Huasteca.Y las denominadas rutas turísticas son: Ruta Balnearios, Historia y Salud, Ruta de la Buena Fe, Ruta Teotihuacàn y la Ruta Pachuca y sus alrededores.El Corredor de la Montaña (Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Atotonilco el Grande, Mineral de Chico), es visitado por su atractivo ecologicó, donde se puede practicar deportes como rápelalpinismocanotajepesca deportiva y parapente.
  
IXMIQUILPAN
La ciudad de Ixmiquilpan tiene las siguientes coordenadas geográficas, 20° 29’ latitud norte, 99° 13’ latitud oeste y se encuentra ubicado a 1,700 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Él municipio de Ixmiquilpan colinda al norte con los municipios de Zimapán, Nicolás Flores y Cardonal; al este con Cardonal y Santiago de Anaya; al sur con Santiago de Anaya, San Salvador, Chilcuautla y Alfajayucan y al oeste con Alfajayucan, Tasquillo y Zimapán.
Las principales localidades con las que cuenta son: Panales, el Tephé, Maguey Blanco, Orizabita, el Alberto, Dios Padre, Julián Villagrán y Tatzadhó.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE TULA 

 La Zona Arqueológica de Tula es la mas importantes de la cultura tolteca. Esta formada por un conjunto de construcciones con un profundo simbolismo religioso como son el Altar Central, el Coatepantli o Muro de las Serpientes, el Palacio Quemado, los Juegos de Pelota y el Tzompantli. 
Estar en Tula y recorrer sus maravillosas ruinas es encontrarse con un pasado glorioso. Es un lugar místico cargado de energia que reconforta el espíritu, es una experiencia unica en su genero.

Uno de los atractivos principales de la Zona Arqueológica de Tula son los famosos Atlantes de 4.8 m de altura, cada uno de ellos labrado en piedra basaltica, quienes custodian la parte superior del Templo de Trahuizcalpantecutli o “Estrella de la Mañana"

PACHUCA DE SOTO 
Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, capital del estado de Hidalgo y cabecera municipal del municipio homónimo. Es conocida popularmente por los habitantes de la ciudad y por el resto de los mexicanos como La bella airosa ó como La Novia del Viento.
A sus habitantes se les conoce como "Pachuqueños"; con una población de 267 856 habitantes. Está ubicada a 96 km al norte de la Ciudad de México, con una altitud de 2400 a 2800 metros sobre el nivel del mar. Su Zona metropolitana cuenta con una población de 511 981 habitantes y una superficie de 1358.8 km2, conformada por 7 municipios de Hidalgo.
La ciudad fue fundada en 1438 por un grupo mexica, durante la Nueva España formaba parte de uno de los centros mineros más importantes, ya que es aquí donde, por primera vez, se utilizó el método de amalgamación para la obtención de la plata, conocido como beneficio de patio.
Es sede del club de fútbol CF Pachuca. La ciudad junto con Real del Monte son ampliamente conocidas por su gastronomía principalmente los pastes.


ACTOPAN 
Actopan es una ciudad mexicana y cabecera municipal del municipio homónimo, del Estado de Hidalgo. Está ubicada al norte de la Ciudad de México, la cual se encuentra a una distancia de 125 km y de Pachuca de Soto a sólo 37 km.Es ampliamente conocida por su gastronomía, especial mente la barbacoa y por su magnífica iglesia él Templo y Ex-Convento de San Nicolás de Tolentino.
Tiene una población de 26.755 habitantes lo que representa el 55.1% de la población municipal. La ciudad fue un importante poblado de otomíes en la etapa prehispánica, que fue elevado a Alcaldía Mayor a principios del siglo XVI, pasó a ser Subdelegación en el periodo de las reformas Borbónicas y con el carácter de Ayuntamiento y cabecera de partido, dependiente del distrito de Tulade 6 de agosto de 1824.
La Constitución de 1870, reconoció a Actopan como 1º distrito, categoría que le sería confirmada en el artículo 1º de las leyes electorales de 1880 y 1894. En el artículo 3º de la Constitución del 1° de octubre de 1920, aparece en el listado como cabecera municipal y en el que se encuentra incluido como cabecera municipal del municipio número 3 de Hidalgo hasta la actualidad.
GRUTAS DE TOLANTONGO 
Este oasis en el desierto, es uno de los escenarios naturales más impresionantes del estado. La entrada a la gruta se encuentra al fondo de una barranca y al pie de una hermosa cascada, dentro de las grutas hay un manantial de aguas termales y otro de agua fría que se mezclan en un espacio de agua tibia, donde se puede disfrutar de un refrescante y relajante baño.
Subiendo por una de las cascadas se llega a la boca de un túnel en donde se reciben aguas termales que salen de grietas, techo y paredes, todo esto acompañado de una gran colección de estalactitas y estalagmitas que se han formado a lo largo de miles de años.
Dirección: Ejido San Cristóbal en el municipio de Cardonal Hidalgo.17 Km. al Noreste de Ixmiquilpan por la carretera Estatal No.27, desviación a la derecha y 28 Km. por Camino de Terracería.


jueves, 13 de enero de 2011

CLIMA


El 39% del estado presenta clima seco y semiseco, el 33% templado subhúmedo el 16% cálido húmedo, 6 % cálido subhúmedo y el restante 6% templado húmedo, estos últimos se presentan en la zona de la huasteca. La lluvia se presentan en verano, en los meses de junio a septiembre, la precipitación media del estado es de 800 mm anuales.[45]
La mayor parte del estado tiene un clima templado con rangos anuales de entre 20 °C y 30 °C. La parte central tiene un clima seco-semiseco; en las partes altas de la sierra impera el clima templado subhúmedo, y las serranías son semifrío-húmedo. La temperatura media anual es de 32 °C, como máxima, y de 8.5 °C como mínima.[45]
Tiene un clima promedio de 24 °C al año. La temperatura más alta ocurre en la Huasteca, alcanzando 40 °C durante mayo y la más baja se da en la zona de la montaña con 0 °C durante diciembre y enero. La temperatura media anual es de 16 °C. La temperatura mínima del mes más frío, enero, es alrededor de 4 °C y la máxima se presenta en abril y mayo que en promedio es de 27 °C

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Con motivo de la aproximación de la Cuaresma, tiempo de penitencia y reflexión, varías comunidades hidalguenses celebran los carnavales. La población de Calnali es una de ellas, ya que cada año, tres días antes de los días santos católicos, las calles se llenan de música, danza y folclor para celebrar los concursos de disfraces y bailar al compás del son de los Matlachines, del Viejito, del Comanche o del Chango.[94]
La Fiesta del Señor de las Maravillas se lleva a cabo 50 días antes de la Semana Santa, en el municipio de El Arenal.[94] En Mixquiahuala, la llamada "pone y quita bandera", en la cual se venera a un santo patrono diferente cada vez (según lo que indique el calendario).
Al oeste del estado, en Huichapan, se celebra, una semana después de la Semana Santa, al santo patrono El Señor del Calvario. En este mismo municipio, días después del carnaval, se celebra al Señor de San José, junto con un vistoso carnaval en la delegación de San José Atlán. El 19 de septiembre se celebra también a San Mateo. Al noroeste, en el municipio de Tecozautla, se celebra el 25 de julio al Señor de Santiago Apóstol, con la vistosa Feria de la Fruta. Al norte, en el municipio de Calnali, se celebra la muestra de bandas de viento de todo el estado. El 19 de marzo se celebra a Señor de San José en Tula de Allende, 4 de octubre a San Francisco de Asís en Tlahuelilpan y Tepeji del Río.


GASTRONOMIA

En la gastronomía son muy comunes los platillos elaborados con flores de diferentes cactáceas, como las de maguey, de sábila, de mezquite, de garambullo.En los platillos destacan, el pascal o el mole de conejo con piñones y nueces.El paste, es un alimento de origen británico introducido a la gastronomía hidalguense. Hoy en día es un platillo típico de las ciudades de Real del Monte y Pachuca. Es un pan relleno de distintas combinaciones de ingredientes.el Zacahuil, un platillo que simula un tamal, esté es envuelto en hojas de papatla o de plátano, donde es colocada una masa hecha a base de harina de maíz, manteca de cerdo y especias, con un relleno de cerdo, pollo y de guajolote.